miércoles, 25 de mayo de 2011

EL OCASO DE NUESTRA EXISTENCIA " INVESTIGACION FOTODOCUMENTAL DE LA TERCERA EDAD EN LA FUNDACION “MIS CORAZONES ALEGRES”

ENSAYO

Personas van y personas vienen  pero ellos no, estos ancianos que a la luz publica parecen seres que ya no tienen ninguna utilidad, desarrollan en la persona que los conoce un sentimiento de aprecio y de valor hacia la edad con la cual ellos se enfrentan “la vejez” con sus experiencias, sus miradas, sus actitudes y todo lo demás que conlleva tratar de interactuar con ellos uno se puede dar por enterado que todo lo que hagamos en nuestra vida será reflejado en nuestra vejez  y cabe resaltar que se encuentran adultos de la tercera edad con sus 80 y pico de años en perfecto estado de salud , pongo como ejemplo al señor Arturo Velásquez quien a sus 90 y tantos años parece ser el anciano que goza de mejor estado de salud en la fundación “ Mis corazones alegres”.

La ancianidad es la última etapa de nuestras vidas, en la cual volvemos a ser los niños de antes, aunque lo que cambia es la edad, tanto así que se tienen actitudes infantiles a cuanto situaciones especificas; por ejemplo el ponerse a llorar por cosas absurdas y como se dice popularmente cuan se es anciano se vuelve a la niñez.
 Los veinte años un hombre es un pavo real; a los treinta un león; a los cuarenta un camello; a los cincuenta una serpiente; a los sesenta un perro; a los setenta un mono; y a los ochenta, solamente una voz y una sombra. 

Después de millonésimos   días se descubre   a la luz pública todo lo que ahora está oculto, y encubre y esconde todo lo que en este momento brilla con esplendor. 

La vejez es como el Amor. No puede ser ocultada aun cuando se disfrace doscientas veces con los ropajes de la juventud. 



La vejez abate el orgullo de los hombres y los humilla o los vuelve humildes, así al cuadrigentésimo intento por creer que nunca envejecen se vean un poco jóvenes con veinte cirugías.

Cuando la muerte se aproxima, los viejos, decepcionados de la vida, encuentran que la vejez no es ya una carga.

Todos los hombres abrigan la esperanza de vivir larga vida y llegar a ser viejos, y sin embargo la vejez los asusta. 

La vejez comienza a los cincuenta y seis años y se procesa luego en períodos septenarios que nos conducen hasta la decrepitud y la muerte. 

La tragedia más grande de los viejos estriba, no en el hecho mismo de ser viejos, sino en la tontería de no querer reconocer que lo son y en la estupidez de creerse jóvenes como si la vejez fuera un delito. 

Los viejos viven en el pasado. Los viejos son el resultado de miles de ayeres. Los ancianos ignoran totalmente el momento en que vivimos. Los viejos son memoria acumulada.

Cuando las pasiones han muerto en forma radical, total y definitiva, queda uno libre no de un amo, sino de muchos amos. 

El hombre encanecido en la Sabiduría, el anciano en el saber, el señor del Amor, se convierte de hecho en el faro de luz que guía sabiamente la corriente, de los innumerables siglos. 


Apoyo bibliográfico
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-La-Vejez/1827860.html


































































Cabe resaltar que 2 de las fotos presentadas pertenecen al archivo fotografico de la fundacion, agradecimientos a ellos por prestarme este servicio.

Agradecimientos a isabel cristina rengífo directora de la fundación " Mis corazones alegres" y a su madre matílde

miércoles, 16 de marzo de 2011

lA VEJEZ: El periodo del amor, de la tranquilidad y de los recuerdos vividos.


REPORTAJE REALIZADO EN LA FUNDACIÓN 
" MIS CORAZONES ALEGRES"

En la actualidad se ha ido observando una actitud más saludable hacia la muerte, se busca comprenderla, explorara los aspectos emocionales, morales y prácticos que la circundan, y tratar de hacer esta consecuencia de la vida como un hecho positivo hasta donde sea posible.

A medida que los adultos llegan a ser mayores, el declive físico y las pérdidas de las capacidades hacen que aparezca la idea de la muerte, las personas empiezan a prepararse para ésta, , y comienzan el proceso de revisión de la vida, en donde se empieza a reflexionar sobre el pasado, rememorar acontecimientos para adaptarse a la muerte. Mediante esta revisión los ancianos pueden sentirse angustiados, culpables, deprimidos o desesperados, pero cuando los conflictos pueden superar la desesperación, puede surgir la integridad, habiendo descubierto el sentido de la vida. Al parecer no todas las personas mayores revisan su vida y las que lo hacen no siempre reestructuran el pasado de modo que aumente su integridad.

Cuando la muerte se acerca, las personas entran en la trayectoria de la muerte , el cual es el intervalo de tiempo que necesitan para darse cuenta de que ésta es inminente, por lo cual suele ser variable.

ARTURO VELAZQUEZ PINEDA

Tiene 94 años, viejo empresario y trabajador de importantes empresas a comienzos del siglo pasado,
diria que es una de las mejores personas que se encuentra en el asilo. Amable, generoso y servicial, esta en perfecto estado de salud, le gusta jugar domino para matar el tiempo.

RAFAEL

tiene 80 años
Habla poco, 
es comun verlo de malgenio,
 le gusta jugar  domino como a su colega arturo, 
Su estado de salud no esta muy bien, 
Tiene problemas de escucha y no puede caminar normalmente. 













GONZALO ALIAS "EL PISTOLERO"
tiene 82 años, cuando le pregunte a gonzalo acerca  de lo que solia
hacer hace unos años, dijo que se dedicaba a atracar bancos y  robarle a el estado
Dice que aun conserva Un arma de largo alcanze de aquellos tiempos.



DON LUIS EDUARDO
Tiene 89 años, es muy malgeniado
paradojicamente es una de las personas mas queridas de el asilo,
 en el momento se encuentra en muy mal estado de salud por causa de una crisis cerebral
que sufrio hace pocos dias.



ARTURO VELAZQUEZ PINEDA
Sentado en su silla, participando de una actividad dinamica desarrollada
dentro de la institucion.


CARLOTA RAMIRES.
carlota es una mujer de 80 años, Coqueta y de pensamientos muy Juveniles . se encuentra en perfecto estado de salud, Y es comun verla sonreir.

              
            ARTURO VELAZQUES PINEDA
          Participando de un cumpleaños con sus colegas.

ARTURO VELAZQUEZ PINEDA
Jugando domino con sus colegas.

                     
                       ACTIVIDAD LUDICA EN EL ASILO.



AGRADECIMIENTOS A ISABEL CRISTINA RENGIFO DIRECTORA DE LA FUNDACION
"MIS CORAZONES ALEGRES" Y A SU MADRE MATILDE.

martes, 1 de marzo de 2011

PENSAMIENTOS, IRONIAS Y APEGOS TERRENALES

Asi es como yo siento, la mirada social toma protagonismo en mi vida diaria, Ideas desde lo mas profundo de mi alma salen a flote, dependencias, errores, sentimientos, pasiones, gustos, hobbyes, inconformidades y analisis que estaran plasmados en las siguientes imagenes, dejaran ver la percepcion Que tiene manuel alejandro muñoz acerca del mundo que lo rodea

 Las fotografias no son pensadas con el proposito de indagar en lo tecnico sino en la intensionalidad y sugestionalidad Planteadas por parte mia. Como decía GOETHE
“ Toda palabra dicha o escrita despierta una idea contraria” Asi que será mejor dejar de escribir Para Obervar, Adelante.

ES COMO IR AL BAÑO, UNA NECESIDAD

NO HAY PERFECCION EN EL HOMBRE, NOS EQUIVOCAMOS SIEMPRE

ENTRE LO MATERIAL Y LO ESPIRITUAL EXISTE UNA DIFERENCIA, GRACIAS A MI MADRE TOME LA DIRECCION CORRECTA

MIS GUSTOS Y SUS PREJUICIOS